La mala hierba nunca muere

Desde el albor de los tiempos siempre han habido "limpiezas" de organismos a gran escala, las extinciones en masa. Normalmente, cuanto más compleja la forma de vida menos tiempo dura, sin embargo, hay algunas excepciones que no lo consideran importante.

Aquí hay algunos ejemplos


El celacanto es un pez sarcopterigio que apareció en el periodo Devónico. Se le creia extinto al mismo tiempo que los dinosaurios, pero se han encontrado ejemplares VIVOS. Han sobrevivido una cantidad estúpida de extinciones masivas y un porrón de millones de años sin haber cambiado nada.

El cangrejo herradura es una broma. Lleva vivo literalmente desde el cámbrico(el principio de la vida pluricelular interesante) y no ha tenido tiempo para evolucionar.

Antes del cretácico, los amonites siempre habían estado ahí. Ahí quiere decir en todas partes. Eran muy diversos y más viejos que la tos. Sin embargo, allá por el Terciario empezaron a declivar y nadie se pone de acuerdo porqué. Todo lo que nos queda de ellos es el nautilus. Ahora presume con orgullo de la matemática espiral dorada de su concha en las profundidades de los mares de Indonesia.

¿Quieres volver a la página principal?!